LA INTERACCION SOCIAL Y LAS PRACTICAS DEL LENGUAJE
Las practicas sociales son actividades histórico-cultural que se caracterizan por la oralidad, lectura, escritura; estas no solo incluyen conductas lingüísticas sino costumbres, usos y rituales relacionados con el lenguaje, en el cual diferentes grupos le dan diferente valor al uso del lenguaje.
La interacción social es el fenómeno físico en la formaciòn que recebe todo individuo.
Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción
que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos;
comprenden los diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos,
de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos.
Es dentro de la esfera de su acción que los individuos aprenden a hablar e interactuar
con los otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar sobre ellos, a identificar
problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos
y soportes; en pocas palabras, a interactuar con los textos y con otros individuos a
propósito de ellos.
En consecuencia, las prácticas sociales del lenguaje constituyen el eje central en la
definición de los contenidos del programa pues permiten preservar las funciones y el
valor que el lenguaje oral y escrito tiene fuera de la escuela.
que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos;
comprenden los diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos,
de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos.
Es dentro de la esfera de su acción que los individuos aprenden a hablar e interactuar
con los otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar sobre ellos, a identificar
problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos
y soportes; en pocas palabras, a interactuar con los textos y con otros individuos a
propósito de ellos.
En consecuencia, las prácticas sociales del lenguaje constituyen el eje central en la
definición de los contenidos del programa pues permiten preservar las funciones y el
valor que el lenguaje oral y escrito tiene fuera de la escuela.
En conclusion,hay que preservar en
la escuela el sentido quelas prácticas
sociales del lenguaje, laoralidad, la lectura y la escritura, tienenfuera de ella, para lograr que losestudiantes
se apropien de ellas ypuedan incorporarse a
la comunidad delectores y escritores, de usuarios de lalengua oral y
escrita, y para que lleguena ser ciudadanos de la cultura escrita,lectores
autónomos, críticos,consolidados.